Reacción a una acción que se pudo haber evitado 02/07/2013 En las últimas horas ha sido tema de conversación por parte de dirigentes políticos en Panguipulli, la poca capacidad de las autoridades en cuanto a anteponerse y de una reacción a tiempo ante los conflictos o movimientos sociales que se han advertido, en algunos casos, con bastante antelación, como ha sucedido en la comuna de Panguipulli durante el primer semestre de este año. De ahí que advierten una suerte de reacción tardía frente a acciones previsibles y que se pudieron haber evitado con el dialogo, como primera instancia de solución, y no con medidas de fuerza como lamentablemente ha ocurrido. A principios de este año fue la comunidad de Liquiñe quienes se tomaron la Ruta Internacional Carirriñe, CH-201, por las malas condiciones de la ruta, situación que venían advirtiendo, pero que no fue visualizado como un problema que terminó “reventando” con la toma del camino, toma que por lo demás contó con el respaldo del propio alcalde (RN) de Panguipulli . Se alcanzó un acuerdo y se depuso la movilización. ¿Fue necesario llegar a esta instancia para lograr una solución al conflicto?, se preguntan. Poco tiempo pasó, de la “toma” de la Ruta Internacional Carirriñe, para que una actitud similar adoptaran los habitantes de la localidad de Neltume, pero esta vez el turno fue de la Ruta Internacional Hua-Hum, CH-203, la que también fue tomada por el deplorable estado de conservación, en el tramo Punahue-Puerto Fuy, 17 kilómetros. Este problema tampoco fue visualizado a tiempo, y señales se habían dado como para concluir que el destino del malestar concluiría con la movilización, movilización a la que el alcalde de Panguipulli encontró la razón. Nuevamente, con la ruta tomada, se alcanzó un acuerdo y se depuso la movilización. ¿Fue necesario llegar a esta instancia para lograr una solución al conflicto? Justo cuando terminaba el primer semestre del año 2013, 29 de junio, los vecinos de Pirehueico se tomaron la Ruta Internacional Hua-Hum, CH-203, esta vez a raíz de demandas de carácter social y por el abandono en que se encuentran. De hecho, señalaron, sentirse agradecidos de la ayuda que reciben desde San Martín de Los Andes, motivo que les instó a izar en pleno suelo chileno la bandera argentina, la movilización se depuso tras dialogo. Este lunes llegó hasta Pirehueico la Gobernadora Provincial de Valdivia, Macarena Toledo, quien anunció la disponibilidad de recursos a través de la Subdere para la reposición de la posta médico rural, además de la construcción de una cancha deportiva sintética y la entrega de generadores para dar solución a la problemática de la luz eléctrica. ¿Fue necesaria esta acción de los habitantes de Pirehueico - toma de la ruta - para ser tomados en cuenta? ¿No hubo capacidad de reacción frente a una acción que se veia venir?, cuando la propia presidenta de la JJ.VV. de ese sector hacía públicas, con fecha 17 de junio, las necesidades de esa comunidad y del abandono en que se encuentran. De ahí que la opinión de muchos en Panguipulli es que este gobierno está llegando tarde para enfrentar conflictos que pudieron haberse evitado sólo con haber advertido y tomado con seriedad las señales que se estaban dando, al menos en la comuna de Panguipulli. COMUNICADO PÚBLICO Mediante una Comunicado Público, la Gobernación Provincial de Valdivia dio cuenta de la actividad desarrollada ayer en Pirehueico, asegurando que “un productivo encuentro con más de cuarenta vecinos de Puerto Pirehueico, comuna de Panguipulli concretó este lunes la gobernadora provincial de Valdivia, Macarena Toledo, tal como prometió el día viernes antes de la toma del camino a la dirigente vecinal Laura Gutiérrez. El objetivo de la visita, informar a la comunidad sobre las diversas gestiones en las que desde hace meses se encuentra trabajando el Gobierno en beneficio de las familias del sector. La autoridad provincial acudió al sector por quinta vez en lo que va del año 2013, en compañía del seremi de Bienes Nacionales, Cristian Cancino, Seremi (s) MOP, Ariel Fuentes, el director regional de la Onemi, Daniel Eprech, director (s) dela SUBDERE Pablo Chandía, el consejero regional Elías Sabat y en representación de la directora del Servicio de Salud Valdivia, la Dra. Bianca Boechner. La gobernadora Toledo manifestó en la oportunidad que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera está convencido que la forma de avanzar y alcanzar grandes acuerdos en beneficio de los chilenos y chilenas es a través del diálogo, y no mediante la fuerza. “Es así como nos reunimos con los vecinos de Puerto Pirehueico, y su dirigente Laura Gutiérrez, como lo hemos hecho en otras oportunidades para darles a conocer el trabajo que está desarrollando el gobierno por la localidad de Pirehueico”. Existen necesidades que no han sido solucionadas en más de veinte años, como es el caso de la energía eléctrica, y que nuestro Gobierno asumimos el desafío de encontrar una solución. “Es por eso que hemos anunciado la compra mediante fondos de emergencia del Ministerio del Interior, ejecutado por la ONEMI se adquirirán 25 generadores eléctricos, entregando uno por familia para contar con energía eléctrica necesaria para sus servicios básicos, esto mientras el municipio trabaja la solución definitiva”, anunció la jefa provincial. Daniel Eprech, director de la ONEMI, manifestó que en estos días se concreta la compra de los generadores eléctricos, cuya entrega será y traslado será programada para los próximas días hasta la localidad. Destacar dentro de los avances que se ha llevado adelante desde el año 2011 y 2012 es la habilitación con Internet digital a la escuela Internet, Wi Fi, más telefonía satelital en el paso fronterizo a disposición de todos los vecinos, con el objetivo de romper con la brecha digital que los aqueja por décadas. La autoridad provincial precisó en el encuentro que por parte del Ministerio de Bienes Nacionales se encuentra en proceso una concesión de uso gratuito de un terreno fiscal a la junta de vecinos de Puerto Pirehueico para la construcción de una sede social, “este es un proyecto que los vecinos anhelan por más de veinte años, y que el año pasado le transmití al seremi Cancino, y que el gobierno del Presidente Piñera hoy está haciendo posible”. A su vez, Cristhian Cancino, seremi de Bienes Nacionales indicó que “cuando conversamos con los vecinos de Puerto Pirehueico, nos manifestaron la necesidad de contar con un terreno donde puedan construir la sede de la junta de vecinos. Ante esto, les dimos una respuesta satisfactoria, en el sentido de que tenemos disponibles inmuebles fiscales en este sector, de tal manera que buscaremos rápidamente la manera de poner a disposición de los vecinos un espacio para sus actividades”. La Subsecretaría de Desarrollo Regional Subdere invertirá en la construcción de una multicancha, y el mejoramiento de la infraestructura de la posta médico rural. “Manifestar que estos proyectos para que se concreten deben ser postulados por el municipio de Panguipulli, nosotros como Gobierno a través de la SUBDERE ya tenemos los recursos disponibles para los vecinos de Puerto Pirehueico, y el tema ha sido conversado con el Subsecretario Flores, y las iniciativas cuentan con una inversión topo de cincuenta millones de pesos”, indicó Pablo Candía, representante de la UCR – Subdere. Las distintas obras e iniciativas que se han llevado a cabo en el sector de Puerto Pirehueico que ha llevado adelante el gobierno han permitido que desde el 2010 a la fecha personas de la misma localidad se inserten en el medio laboral, y además la población flotante, por medio de más de ochenta trabajadores ha contribuido a que los negocios del sector tengan movimiento durante todo el año y productividad en temporada baja. ÁREA SALUD La posta médico rural de la localidad de Puerto Pirehueico depende técnicamente del Servicio de Salud, y en cuanto a administración y abastecimiento de la corporación de salud municipal, y el Gobierno del Presidente Piñera a través del servicio de salud Valdivia dispuso de un Técnico Paramédico residente para atención los 365 días del año en el marco del programa de equidad rural, medida que no existía antes del 2010. Además de la firma de un convenio que ha venido trabajando el servicio de salud con San Martín de Los Andes suscrito en el marco del Comité de Integración Binacional, con el objetivo de dar seguridad en la prestación y el pago de los servicio de salud para los ochenta habitantes de la localidad de Pirehueico. Respecto al encuentro sostenido con las autoridades regionales la dirigente y Presidenta de la Junta de Vecinos de Puerto Pirehueico Laura Gutiérrez, indicó que “aunque quedaron temas que tratar, si nos van a solucionar los más importantes que es el asunto de la luz, y que nos van a traer una ambulancia que aunque no va a ser nueva, pero si va a ser 4x4 que va a poder pasar hacia San Martín de Los Andes”. APOYO A LAS FAMILIAS Cabe destacar que a los programas y apoyos que brinda el Gobierno a la comunidad de Puerto Pirehueico se suma el programa que pone en marcha el Gobierno a través del FOSIS la próxima semana. Se trata del programa “Acción en Familia”, iniciativa que desarrollarán quince familias del sector, con el objetivo de entregar capacitación e iniciar proyectos y emprendimientos propios con la entrega de 150 mil pesos a cada familia. La gobernadora resaltó que "este es un programa al que los vecinos de Pirehueico jamás pensaron que tendrían acceso, y precisamente porque el Presidente Sebastián Piñera no ha olvidado a ningún compatriota es que se va a realizar en la localidad" |